Bisbita Garganta Roja
A simple vista
Ampliamente distribuido en todo el norte de Europa y Asia, este bisbita ingresa en América del Norte como un ave que solo nidifica en un área muy limitada del oeste de Alaska. Allà se reproduce sobre todo en el extremo oeste de la penÃnsula de Seward y en islas de ultramar como St. Lawrence y Little Diomede. Por sorprendente que parezca, en otoño unos pocos bisbitas gorgirrojos con frecuencia aparecen a lo largo de la costa de California. Estos migrantes extraviados usualmente se asocian con bandadas de bisbitas americanos en campos abiertos.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Wagtails and Pipits
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Fields, Meadows, and Grasslands, Tundra and Boreal Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California
Comportamiento
Undulating
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
2.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
La mayorÃa de las aves que se reproducen en Alaska probablemente migran hacia el sur de Asia. Una cantidad pequeña pero variable de ejemplares (en su mayor parte, inmaduros) baja a la costa del PacÃfico en otoño; en California, se lo ha visto principalmente en octubre.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
Color
Black, Brown, Red, Tan, White
Forma de alas
Pointed
Forma de cola
Notched, Rounded, Square-tipped
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
La tundra, en verano; durante la migración, en campos. En Alaska se reproduce en la tundra, principalmente en áreas rocosas bastante secas junto a praderas onduladas de juncos. Los migrantes de otros lugares de América del Norte han aparecido mayormente en campos labrados o de césped corto, y en ocasiones, a orillas del agua.
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Bisbita Garganta Roja
Comportamiento
Huevos
5 o 6, a veces entre 3 y 7. De color gris claro a beis, con pequeñas manchas color café y gris. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 11 y 13 dÃas. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido de 11 a 15 dÃas después de la eclosión.
Comportamiento alimentario
Forrajea caminando por el suelo, sacando materiales del suelo o de plantas bajas. A menudo hurga con el pico entre la vegetación baja. Golpea los insectos grandes contra el suelo antes de comerlos.
Dieta
Principalmente insectos. Se desconoce su dieta en América del Norte. En Eurasia, su dieta de verano principalmente consiste en insectos, que incluyen numerosos mosquitos pequeños, zancudos, escarabajos, orugas, abejas enanas, polillas y muchos otros. También come arañas, ciempiés, pequeños caracoles y semillas de grama y otras plantas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Para defender el territorio de nidificación, el macho canta en vuelo: vuela hacia arriba, planea por distancias cortas, y luego baja en picada mientras canta. Durante el cortejo, el macho enfrenta a la hembra, agita las alas y la cola y levanta el pico para exhibir su cuello rojo. Nido: Lo construye sobre el suelo, usualmente, contra el costado de un montÃculo o en parte protegido por una roca o arbustos bajos. Aparentemente, el macho comienza a construir el nido abriendo un pequeño hueco en el musgo; la hembra construye el nido con la mayorÃa de los materiales que lleva el macho. El nido es un cuenco hecho con césped, hojas y musgo, revestido con césped más fino y, a veces, con pelos de animales o plumas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
No existen tendencias obvias en la pequeña población de reproducción de Alaska.