Camea
A simple vista
Los cameas suelen escucharse en los chaparrales y en los arbustos bajos y densos a orillas del PacÃfico, aunque no se los ve con frecuencia. Las parejas de estas aves pequeñas de cola larga se mueven en forma activa entre la espesura de los matorrales y muy de vez en cuando se posan en lugares abiertos y vuelan a través de pequeños claros. Son extremadamente sedentarios; un ave puede pasar toda su vida adulta en la misma área o en unos pocos acres.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Wrentits
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Northwest
Comportamiento
Flitter
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
2.200.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Reside en forma permanente y es muy sedentario, por lo que rara vez se aleja de las áreas de reproducción. A veces algunos ejemplares se dirigen hacia áreas más elevadas al finalizar el verano.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
Color
Brown, Gray
Forma de cola
Long, Rounded
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat
Tipo de canto
Chirp/Chip, Trill
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Chaparrales, arbustos, parques y arbustos en jardines. Dentro de su área de distribución, el camea habita en varios tipos de formaciones bajas y densas. Es muy común en chaparrales, en matorrales de roble venenoso y en arbustos de salvia a lo largo de la costa. También habita en áreas de suburbios con matorrales y en parques de ciudades. Se extiende en el área local hasta los lÃmites del desierto.
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Camea
Comportamiento
Huevos
4, a veces 3 o 5. De color azul pálido grisáceo, sin marcas. La incubación la realizan ambos sexos y dura alrededor de 16 dÃas. Según informes, la hembra incuba durante la noche, y ambos sexos toman turnos durante el dÃa para ocuparse de esta tarea.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido entre 15 y 16 dÃas después de la eclosión, y reciben el cuidado de sus padres durante unas 2 o 3 semanas más.
Comportamiento alimentario
Busca alimento en forma activa en formaciones bajas y densas, atrapa insectos de las ramas de los árboles, y a veces se lo ve colgando cabeza abajo para examinar el follaje. A veces se desplaza brevemente mientras atrapa alguna presa. Puede sostener insectos de gran tamaño con una sola pata mientras les rompe las alas.
Dieta
principalmente insectos y bayas. Se alimenta mayormente de insectos, en especial en primavera y verano, y entre ellos se incluyen hormigas, pequeñas avispas, orugas, escarabajos, cochinillas, chicharras y otros insectos, además de arañas. Se alimenta de varios tipos de bayas, en especial en otoño e invierno, incluso de las venenosas. Se acerca a comederos de aves en busca de migajas de pan u otros alimentos blandos, y bebe agua con azúcar de los comederos de los colibrÃes.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Puede permanecer con una misma pareja de por vida. Los miembros de la pareja permanecen juntos en el territorio de nidificación en todas las estaciones. Nido: Se encuentra bien escondido entre el follaje en arbustos bajos y densos, generalmente a una altura de entre 1 m y 1,5 m sobre el nivel del suelo, y muy pocas veces supera los 4 metros de altura en un árbol pequeño. Está sujeto con firmeza, adherido a ramas pequeñas o construido en la bifurcación de dos ramas grandes. El nido (construido por ambos sexos) está construido con cuidado y tiene forma de copa compacta. En general se construye con trozos pequeños de corteza y telarañas, y está forrado con fibras vegetales finas y, a veces, con pelo de animal. La parte externa del nido puede estar decorada con musgo o lÃquenes.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Su población ha disminuido en ciertas áreas y hay un desarrollo creciente en regiones costeras. Es una especie que todavÃa se encuentra bastante expandida y su presencia es común.
Amenazas climáticas que enfrenta el Camea
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.