A simple vista

El famoso canto de esta ave, con sus variadas repeticiones e ingeniosas imitaciones, se escucha durante todo el día en la temporada de anidación (y a menudo también durante la noche). Muy común en pueblos y ciudades, especialmente en las zonas del sur, el Centzontle Norteño suele buscar insectos en los céspedes abiertos. Cuando corre a campo abierto, puede detenerse cada pocos metros y extender parcialmente las alas, mostrando las manchas blancas. Los Centzontles Norteños son audaces en la defensa de sus nidos, llegando a atacar gatos e incluso a los humanos que se acercan demasiado.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùí²¹
Mockingbirds and Thrashers, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Saltwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Rapid Wingbeats
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
43.000.000

Rango e identificación

Mapa de migración y distribución

Se desconoce la conducta de migración; algunos ejemplares se trasladan al sur en otoño, al menos una distancia corta, pero otros pasan el invierno en el extremo norte de su zona.

¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô

°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Gray, White
Forma de alas
Broad
Forma de cola
Long, Rounded, Wedge-shaped

Cantos y llamadas

Patrón de canto
Complex, Falling, Flat, Rising, Undulating
Tipo de canto
Chatter, Chirp/Chip, Odd, Scream, Whistle

±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù

Pueblos, granjas, laterales de carreteras, matorrales y áreas tapadas por arbustos. El Centzontle Norteño prefiere las áreas con arbustos densos bajos y terrenos abiertos, ya sean de césped corto o suelo abierto, por lo tanto, con frecuencia, es común verlo alrededor de setos suburbanos y prados. También en diversos tipos de hierba de segundo crecimiento, lindes de bosques y tierras de labranza. Al oeste, suele ser muy numeroso en los matorrales del desierto o a orillas de los arroyos en cañones.

Comportamiento

Huevos

3 o 4, a veces entre 2 y 6. Varían de verdosos a grises azulados, con manchas color café que suelen concentrarse en el extremo más grande. La incubación la realiza la hembra y dura 12 o 13 días.

°ä°ùí²¹

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 12 días después de la eclosión; tardan aproximadamente una semana más en volar bien. 2 o 3 nidadas por año.

Comportamiento alimentario

El Centzontle Norteño atrapa insectos sobre todo mientras camina y corre por el suelo. También observa desde un posadero bajo y vuela para atrapar elementos del suelo. Se posa en arbustos y árboles para comer bayas.

Dieta

Principalmente insectos y bayas. La dieta anual del Centzontle Norteño consiste aproximadamente en la mitad insectos y otros artrópodos, y la otra mitad bayas y frutas. Se alimenta en gran medida de insectos a fines de la primavera y en verano, especialmente escarabajos, saltamontes, orugas, hormigas, avispas y muchos otros. También consume arañas, caracoles, cochinillas, lombrices de tierra y, en raras ocasiones, cangrejos de río y pequeños lagartos. Durante el otoño y el invierno, su dieta depende en gran medida de bayas y frutos silvestres, a los que a veces añade algunas frutas cultivadas.

±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô

La nidificación comienza temprano, y hacia finales del invierno en las áreas del sur. El macho Centzontle Norteño canta para defender el territorio y atraer a su pareja, a menudo saltando unos pocos metros en el aire y agitando las alas mientras canta. Cada etapa del cortejo tiene al macho y a la hembra persiguiéndose entre sí rápidamente alrededor del territorio. Nido: Lo construye sobre un arbusto denso o en un árbol, generalmente a una distancia de entre 1 y 3 metros del suelo, a veces más bajo o más alto (y casi nunca a más de 18 metros). El nido tiene una base voluminosa de ramas pequeñas que sostienen un cuenco abierto hecho de malezas, césped y hojas, revestido con material fino como raíces pequeñas, musgo, pelo de animales y pelusa vegetal. El macho construye gran parte de la base y la hembra agrega la mayoría del revestimiento.

Vulnerabilidad

Estado de conservación

El Centzontle Norteño fue capturado con frecuencia para ser vendido como mascota desde finales de 1700 hasta principios de 1900 y, probablemente como resultado, se volvió escaso a lo largo de gran parte del límite norte de su distribución. Después de que se detuvo el comercio de aves enjauladas, el Centzontle Norteño volvió a ser común en muchas áreas. En las últimas décadas, ha expandido su distribución hacia el norte, especialmente en el noreste; su éxito allí puede deberse en parte a la plantación generalizada de la rosa multiflora, que le proporciona bayas favoritas y buenos sitios de anidación.

Mapa climático

Los científicos de ̽»¨¾«Ñ¡ han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro. Obtenga aún más información en nuestro proyecto Sobrevivir Por Unos Grados.

Amenazas climáticas que enfrenta el Centzontle Norteño

Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.

Seguir explorando