Papamoscas Cenizo
A simple vista
Este mosquero pálido es una especie frecuente y ampliamente extendida en las tierras áridas del oeste. Al igual que sus parientes cercanos, nidifica en huecos en los árboles. Sin embargo, debido a que habita en terrenos áridos donde los árboles suelen ser pequeños o escasos, puede recurrir a otros sitios; se han encontrado nidos en lugares tan extraños como tubos de escape, huecos en postes de cercas, buzones de correo, e incluso en pantalones colgados en una soga.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Tyrant Flycatchers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Florida, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Flitter, Hovering
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
10.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Se retira de la mayor parte de su zona de distribución en los Estados Unidos en otoño, aunque algunos pasan el invierno en el suroeste de Arizona y el sur de California. Algunos se dirigen hacia el este y llegan hasta la costa del Atlántico casi todos los años, principalmente al final del otoño.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
Color
Brown, Gray, Red, White, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Notched, Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat
Tipo de canto
Chirp/Chip, Trill, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Tierras semiáridas, desiertos, arbustos, mezquites, piñoneros y enebros y bosques áridos abiertos. Se lo encuentra en una amplia variedad de hábitats de tierras bajas, normalmente abiertos y áridos, y evita las montañas y los bosques. Es más común en arboledas de mezquites, laderas de piñoneros y enebros y otros bosques abiertos; puede habitar en pastizales amplios y abiertos si dispone de lugares donde nidificar. En invierno, se lo encuentra en deslaves desérticos densos.
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Cenizo
Comportamiento
Huevos
4 o 5, a veces entre 3 y 7. De color blanco cremoso, con manchas color marrón y lavanda. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 15 dÃas.
°ä°ùò¹
ambos padres llevan alimento a las crÃas. Las crÃas vuelan por primera vez alrededor de los 14 o 16 dÃas; los padres alimentan a las crÃas por lo menos durante varios dÃas después de que emplumecen. Suelen tener 2 nidadas por año.
Comportamiento alimentario
busca alimento sobre todo al levantar vuelo desde una posición elevada para cernerse y capturar insectos en el follaje. A veces toma insectos de los troncos, las ramas o el suelo; casi nunca los atrapa en pleno vuelo. Por lo general, se alimenta a baja altura. Se posa en los arbustos o cactus para alimentarse de sus frutos.
Dieta
principalmente insectos. Se alimenta de insectos, entre ellos, orugas, escarabajos, saltamontes, avispas, chinches, moscas y también de algunos más grandes como las cigarras. También captura arañas y, rara vez, pequeñas lagartijas. También se alimenta de frutos y bayas, incluidos los frutos del muérdago del desierto y el cactus saguaro. Los frutos del cuajiote pueden ser una parte importante de su dieta en invierno.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
La canción que canta el macho en primavera para defender el territorio de nidificación es una simple repetición de los sonidos que emite regularmente. Nido: suele estar en huecos en árboles o postes, ya sea en cavidades naturales o huecos anteriores de pájaros carpinteros, a una altura de entre 0,6 y 7,5 metros. Con frecuencia utiliza cavidades ya existentes hechas por ejemplares de carpintero mexicano. También utiliza huecos en cactus gigantes o en tallos de agave y lugares como pajareras, tuberÃas de metal, nidos anteriores de cucarachero desértico y otros. El nido (construido por ambos sexos) es un montón de malezas, hierba, ramas pequeñas y raÃces, y se encuentra cubierto con materiales más suaves como pelo y plumas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Al parecer, la población en los Estados Unidos se encuentra estable, o tal vez esté en disminución. También utiliza cajas nido instaladas para sialias, y es posible que se esté beneficiando de los "circuitos de nidos de sialias" en el oeste.
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Cenizo
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.