
Investigadores de 探花精选 Am茅rica Latina y el Caribe publicaron un, en el cual ponen a disposici贸n del p煤blico los registros de ocurrencia validados y los mapas de distribuci贸n para 713 especies de aves de inter茅s para la conservaci贸n en el Neotr贸pico. Este esfuerzo ofrece una base cient铆fica s贸lida para fortalecer el desarrollo de futuros modelos de distribuci贸n de especies, as铆 como el apoyo de iniciativas de monitoreo y conservaci贸n activas como .
El Neotr贸pico alberga aproximadamente 4.600 especies de aves, representando cerca del 41% de la diversidad global. A pesar de esta extraordinaria riqueza, la regi贸n enfrenta una r谩pida transformaci贸n y degradaci贸n de h谩bitats que ha provocado una preocupante p茅rdida de biodiversidad. Se estima que cerca del 30% de las especies de aves neotropicales est谩n en declive o han sido clasificadas como en alto riesgo de extinci贸n, seg煤n evaluaciones globales y nacionales. Por lo tanto, 鈥渆stablecer esfuerzos estrat茅gicos de conservaci贸n para salvaguardar la avifauna del Neotr贸pico se ha convertido en una prioridad cr铆tica, y para lograrlo es fundamental contar con informaci贸n de base robusta y confiable鈥, se帽ala Jhan C. Carrillo-Restrepo, consultor de datos espaciales para 探花精选 y primer autor del estudio.
Frente a este panorama, contar con informaci贸n precisa sobre la distribuci贸n de las especies es esencial para orientar decisiones de conservaci贸n efectivas. Para ello, es indispensable disponer de registros de ocurrencia confiables que sirvan como base para construir mapas de distribuci贸n robustos. Con este objetivo, los investigadores aplicaron un riguroso protocolo de identificaci贸n de datos considerados at铆picos o inciertos provenientes de la plataforma de ciencia ciudadana eBird (Figura 1), validando manualmente m谩s de 50 mil registros (cerca de un cuarto del total finalmente empleado). 鈥淒urante m谩s de un a帽o y medio, inspeccionamos manualmente cada registro marcado para revisi贸n, uno a uno, considerando distintas caracter铆sticas como la facilidad de identificaci贸n de la especie, evidencia fotogr谩fica, grabaciones de audio y descripciones detalladas, as铆 como la experiencia del observador, para as铆 determinar la validez de cada registro鈥, explica Carrillo-Restrepo. Este esfuerzo sin precedentes permite ahora contar con un conjunto de datos altamente curado para soportar futuros esfuerzos de mapeo de distribuci贸n de especies.
Los registros validados sirvieron como base para aplicar un flujo de mapeo geoespacial 鈥攑reviamente publicado por uno de los autores del presente estudio鈥 para construir mapas de 脕rea de H谩bitat (AOH, por sus siglas en ingl茅s; Figura 2). 鈥淟os mapas de AOH delimitan los h谩bitats adecuados dentro del rango conocido de cada especie, incorporando su elevaci贸n y preferencias de h谩bitat, lo cual ofrece una aproximaci贸n a los espacios que las especies ocupan鈥, menciona Jorge Vel谩squez-Tibat谩, Director de Ciencia para 探花精选 Am茅ricas y autor senior del estudio.
A帽ade que "el uso de esta metodolog铆a de mapeo transparente permite agilizar la incorporaci贸n de comentarios de experto en el proceso de mapeo y facilita las comparaciones con esfuerzos similares liderados por otras organizaciones como BirdLife International". Como resultado, se obtuvieron mejoras sustanciales respecto a mapas previos utilizando metodolog铆as similares para el 94% de las especies analizadas.
La aplicabilidad de los registros validados y los mapas AOH generados en este estudio es amplia, ya que proporcionan una base s贸lida para el desarrollo futuro de modelos de distribuci贸n de especies, as铆 como para evaluaciones de historia natural, riesgo de extinci贸n, amenazas al h谩bitat e inversiones estrat茅gicas de conservaci贸n. De manera destacada, estos mapas han servido como insumo gu铆a para los an谩lisis de planificaci贸n sistem谩tica de la conservaci贸n desarrollados para la , la cual est谩 catalizando la creaci贸n de m谩s de 100 nuevas 谩reas protegidas locales en Am茅rica Latina, cubriendo m谩s de 2 millones de hect谩reas.
鈥淐ontar con informaci贸n de alta calidad y validada por expertos es un paso esencial para orientar acciones concretas de conservaci贸n en el territorio鈥, se帽ala Sebasti谩n K. Herzog, Director de 脕reas Protegidas para 探花精选 Am茅ricas y coautor del estudio. 鈥淓speramos que este conjunto de datos no solo fortalezca esfuerzos como , sino que tambi茅n sirva como un recurso abierto y confiable para gobiernos, organizaciones y comunidades que trabajan por la conservaci贸n de las aves y sus h谩bitats en toda la regi贸n鈥.
鈥淓ste trabajo demuestra c贸mo la uni贸n entre la ciencia ciudadana y la ciencia acad茅mica puede generar herramientas poderosas para proteger a las joyas aladas del Neotr贸pico. Por ende, queremos agradecer profundamente a la comunidad de observadores de aves que han contribuido con sus datos a la plataforma eBird; sin su pasi贸n y compromiso, este esfuerzo no habr铆a sido posible鈥, se帽ala Daniela Linero-Triana, coautora del estudio.
, dise帽ado para facilitar su uso por parte de cient铆ficos, tomadores de decisiones, organizaciones y comunidades que trabajan por la protecci贸n de la biodiversidad. 鈥淒espu茅s de todo, cuando se construye a partir de datos abiertos, lo m谩s sensato es compartir tambi茅n de forma abierta los resultados鈥 finaliza Vel谩squez-Tibat谩.
Lea el art铆culo completo de la revista, aqu铆: