La misi贸n casi imposible de estudiar al Patiamarillo chico

Desde vuelos 茅picos hasta el arte de evadir trampas, acompa帽a a Santiago y Juan David en su apasionante misi贸n por entender las rutas migratorias de estas aves.


La caracter铆stica distintiva del patiamarillo chico (Tringa flavipes) son sus patas amarillas brillantes, que le dan su nombre com煤n: patiamarillo. Sin embargo, su caracter铆stica realmente impresionante es volar m谩s de 4000 kil贸metros en cuatro d铆as. S铆, eso es, m谩s o menos mil kil贸metros al d铆a, generalmente en bandada.

Ahora hablemos de una caracter铆stica m谩s de esta ave: ser una maestra en el arte de esquivar las redes de niebla. Eso lo han comprobado, con mucha frustraci贸n, Santiago Mu帽oz y Juan David Garc铆a, dos j贸venes bi贸logos quienes llevan varias temporadas migratorias instalando trampas en varios arrozales del Valle del Cauca y el Cauca, departamentos ubicados al Suroccidente de Colombia, con el prop贸sito de capturarlas. Cuando lo consiguen, en una carrera contra el tiempo, deben liberarlas de las redes, pesarlas, medirlas, revisar la condici贸n general del ave e instalarle un peque帽o radiotransmisor (casi diminuto, pesa 1.25 gr., no m谩s del 2% del peso del ave), para despu茅s liberarla y dejarla seguir su vuelo por el hemisferio. Analizando todo lo que hay que hacer, 30 minutos puede resultar muy poco tiempo.

Entonces, llega la alegr铆a del trabajo hecho. Santiago y Juan han pasado d铆as enteros, incluso desde antes del amanecer, esperando que alg煤n ave caiga en la red. Muchas veces (muchas m谩s de lo que se atreven a admitir) solo consiguen lib茅lulas. Entonces, despu茅s de la adrenalina de instalar el radiotransmisor en su espalda, pueden volver a casa con la satisfacci贸n del deber cumplido. 

Pero la alegr铆a de ese d铆a solo puede crecer cuando, gracias al radiotransmisor y la tecnolog铆a del sistema Motus, pueden ver que 鈥楥holao鈥, la m谩s reciente Tringa tagueada, bautizado como el postre t铆pico de la regi贸n en la que fue capturada, con un peso de 113 gramos (en promedio puede pesar entre 65 y 115 gramos), y un tama帽o entre 24 y 30 cm de longitud, y una envergadura de 50 a 60 cm, ha volado hasta Texas, donde fue detectado por la torre ubicada en Rockport Bay Education. 

El recorrido del transmisor Cholao se ve como una l铆nea recta entre Colombia y Estados Unidos, que pasa por Panam谩, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y una parte de M茅xico. Si Cholao hubiese sido detectado en ese periodo de cuatro d铆as o despu茅s por otra torre MOTUS, que tienen un radio de 50 kil贸metros, ser铆a posible saber un poco m谩s sobre su recorrido, si hizo paradas, su altura de vuelo, entre otros detalles. Pero no lo hizo. Al no tener m谩s detecciones se podr铆a incluso creer que no sobrevivi贸 al viaje. 

 Viajera de las Am茅ricas

Tringa flavipes es una especie vulnerable, de acuerdo con la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza, y ha perdido entre 60 por ciento y el 80 por ciento de su poblaci贸n en los 煤ltimos 50 a帽os, seg煤n datos del North American Bird Council. Es una especie de inter茅s para la conservaci贸n en Estados Unidos, afirma el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, y est谩 amenazada en Canad谩, como lo se帽ala el Committee on the Status of Endangered Wildlife in Canada.

Pertenece a la familia Scolopacidae, que incluye a otras aves playeras. Se encuentra principalmente en Am茅rica del Norte y Central durante la temporada de cr铆a y migra hacia Am茅rica del Sur durante el invierno del norte. Los individuos que cr铆an en Alaska y Canad谩 migran a 谩reas de invernada en los pa铆ses de Am茅rica del Sur, llegando incluso hasta la Patagonia. 

El patiamarillo chico se alimenta principalmente de insectos, crust谩ceos, moluscos y peque帽os peces, utilizando su pico largo y delgado para hurgar en el barro y en la arena. Prefiere zonas h煤medas como pantanos, marismas, playas y 谩reas costeras durante su migraci贸n y cr铆a, por eso es que Santiago y Juan David esperan encontrarlas en los arrozales, humedales artificiales que, seg煤n su etapa de desarrollo, ofrecen refugio y alimento a distintas especies de aves. Sin embargo, son ecosistemas que pueden verse afectados por el desarrollo humano y la contaminaci贸n. La presencia de aves como Cholao es un indicador de la salud de los

驴Por qu茅 es importante este trabajo en el Valle del Cauca, Colombia? M谩s del 80 por ciento de los humedales que esta especie utilizaba han desaparecido en los 煤ltimos 50 a帽os en el departamento. Los cultivos de arroz proveen un h谩bitat temporal para la supervivencia del patiamarillo chico en la regi贸n. Por eso, 探花精选 est谩 trabajando con el sector ca帽ero para promover la rotaci贸n de ca帽a de az煤car y arroz y as铆 proveer h谩bitat para esta y otras especies de aves playeras y acu谩ticas.

Sin enredos

鈥淟as primeras temporadas hac铆amos jornadas de 5:00 a.m. a 5:00 p.m. Tambi茅n intent谩bamos de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., intentando descifrar cu谩l era la mejor hora para capturar individuos, pensando que tal vez de noche no ver铆an las redes鈥, cuenta Santiago, cuya ave favorita es el Semnornis ramphastinus o Comp谩s, en espa帽ol, un ave ic贸nica del noreste de Ecuador y oeste de Colombia, al que vio por primera vez en una gu铆a de aves. 

Ahora, afinando tambi茅n un poco el arte de esperar, ambos bi贸logos han reducido su jornada de 5:00 a.m. a 10:00 a.m. Su mejor d铆a de trabajo fue en 2022, la primera temporada en la que estuvieron dos meses tratando de capturar Tringas durante una jornada de trabajo conjunto con la ONG colombiana SELVA. En los primeros d铆as, capturaron dos individuos. Luego, el 煤ltimo d铆a de la temporada, capturaron un grupo de 11 individuos, a los que pusieron ocho radiotransmisores. 隆Toda una odisea!

Ese a帽o, varios individuos, as铆 como Cholao, realizaron vuelos incre铆bles hacia EE. UU., seg煤n la informaci贸n recogida en las estaciones de recepci贸n de torres MOTUS, pero despu茅s de llegar a EE. UU., las se帽ales desaparecieron. Estas aves cr铆an en los remotos rincones del Bosque Boreal en Canad谩 y Alaska, una regi贸n que tiene una gran abundancia de turberas, h谩bitat de nidificaci贸n favorito para los patiamarillos chicos. Lo que no abunda son torres Motus. 

La peor temporada para Santiago y Juan David fue en el 2023, cuando no lograron capturar ni un individuo durante cuatro meses, trabajando cinco d铆as de la semana. 鈥淣o sabemos qu茅 pas贸 en los arrozales, vimos pasar muchos grupos grandes y est谩bamos tratando de perfeccionar la metodolog铆a de captura. Aunque hicimos muchos ensayos, no logramos nada, lo cual fue muy frustrante鈥, explica Juan David, que tiene al Entomodestes coracinus o solitario negro como ave favorita. Lo decidi贸 as铆 porque fue la primera ave que captur贸 con una red de niebla.

鈥淐uando no capturamos nada, nos preguntamos si est谩bamos haciendo las cosas bien. Entonces le escribimos a colegas que hacen lo mismo y nos confirman que el patiamarillo chico es un bicho muy dif铆cil de capturar, son muy esquivos y tienen una visi贸n perfecta, son muy inteligentes y a la vez tranquilos. Ellos tambi茅n han probado otro tipo de trampas, siempre cuidando el bienestar del ave, y los resultados son similares鈥, asegura Santiago al explicar lo dif铆cil de su misi贸n.

El desaf铆o, adem谩s de la espera, es ubicar las redes en una zona donde haya muchos individuos, porque eso aumenta la probabilidad de capturar m谩s aves. Afinar el ojo y encontrar humedales artificiales, como los arrozales en su punto, es de verdad un talento.  

鈥淣uestro trabajo es el primer paso para describir c贸mo son las rutas migratorias de los individuos de esta especie, que pasan por el valle geogr谩fico del r铆o Cauca, que hist贸ricamente ha sido un lugar clave para la migraci贸n, con altos niveles de humedales, sitios de abastecimientos clave para las aves playeras como el patiamarillo chico鈥, agrega Santiago. 

A pesar del esfuerzo y de la frustraci贸n de los d铆as que no se logra nada, Santiago y Juan David aseguran que les encanta su trabajo, es muy tranquilo y deben pajarear mucho, algo que realmente les apasiona. 鈥淗ay muchas cosas que quisi茅ramos saber, por eso esperamos tener m谩s individuos rastreados y tambi茅n lograr otro tipo de rastreo satelital que entregue informaci贸n mucho m谩s detallada sobre las rutas que siguen y contribuir con informaci贸n valiosa en pro de la protecci贸n de las aves playeras migratorias que puedan usar estos ecosistemas. Conociendo los sitios que visitan para refugiarse y alimentarse, podemos enfocar nuestros esfuerzos de conservaci贸n en esos lugares鈥. 

Jorge Vel谩squez, director de ciencias de 探花精选 para Am茅rica Latina y el Caribe, explica que a pesar de que se han puesto pocos transmisores en Tringas, se ha podido documentar que los individuos marcados se quedan en el Valle del Cauca durante todo su periodo no reproductivo, es decir, la evidencia apunta a que la poblaci贸n que llega al Valle del Cauca pasa el invierno boreal en el valle y no est谩 simplemente de paso hacia otras regiones. Por lo tanto, las acciones de manejo en arrozales y humedales de la regi贸n van a tener un impacto importante sobre la poblaci贸n de patiamarillos que pasa su invierno all铆.

Tambi茅n se ha logrado documentar que 鈥渓a poblaci贸n del Valle del Cauca usa la ruta midcontinental en su migraci贸n hacia el norte, mientras que en su viaje al sur usa tanto la ruta atl谩ntica como la midcontinental. Eso nos ha permitido conectar el trabajo de conservaci贸n de 探花精选 en el Valle del Cauca con esfuerzos de conservaci贸n en Norteam茅rica, por ejemplo, en el" concluye Vel谩squez, evidenciando nuevamente la necesidad de hacer una conservaci贸n con visi贸n hemisf茅rica, como lo se帽ala el Plan de Vuelo de 探花精选.