Personas

Julio Montes de Oca

Director de Resiliencia Costera

Julio Montes de Oca se incorpor贸 a 探花精选 en febrero de 2022 como Director de Resiliencia Costera. Como l铆der de estrategia en las Am茅ricas, apoya el desarrollo e implementaci贸n de proyectos que salvaguarden los ecosistemas marino-costeros, que son h谩bitats cr铆ticos para las aves residentes y migratorias.

Antes de unirse a 探花精选, Julio trabaj贸 para ONG internacionales, agencias de cooperaci贸n y tratados internacionales. Gracias a su formaci贸n como ingeniero qu铆mico y ec贸logo humano, tiene experiencia pr谩ctica en una amplia gama de 谩reas, incluida la gesti贸n de humedales y cuencas hidrogr谩ficas, adaptaci贸n al cambio clim谩tico, agua y saneamiento, y pol铆ticas internacionales.

En su tiempo libre, a Julio le gusta cocinar (muy bien), tocar la guitarra (no tan bien) y es un 谩vido padre futbolero.

Articles by Julio Montes de Oca

Manglares: el gran conector entre el paisaje terrestre y el marino
July 26, 2025 — Los manglares no existen en un vac铆o. Protegen y est谩n intr铆nsecamente ligados a las tierras bajas de las cuencas hidrogr谩ficas y a las actividades que all铆 existen. El proyecto Patrimonio Natural Azul busc贸 conectar la ciencia, la comunicaci贸n, la educaci贸n y la pol铆tica en un esfuerzo colaborativo centrado en dos sitios de importancia hemisf茅rica para la biodiversidad y las aves migratorias: las bah铆as de Panam谩 y Parita.
Los manglares: cuna de biodiversidad costera y aliados en la lucha clim谩tica
September 06, 2024 — Los manglares cubren la impresionante superficie de 46.284 kil贸metros cuadrados del continente americano. Sin embargo, siguen siendo subvalorados a pesar de su papel vital: este vasto paisaje de manglares es un h谩bitat privilegiado para la biodiversidad y un lugar predilecto para miles de aves migratorias y end茅micas.
Los manglares, mucho m谩s que puntos de encuentro entre la tierra y el mar
March 08, 2023 — Durante la 8陋 Conferencia Our Ocean, 探花精选 Am茅ricas y Conservaci贸n Internacional presentaron dos proyectos bandera en Panam谩 y Colombia, apoyados por el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido y administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo.