La p谩gina que intenta visitar s贸lo est谩 disponible en ingl茅s. 隆Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!
En 1965, una gan贸 el primer Premio Wildlife Photographer of the Year, de CVR Dowdeswell, . Ese a帽o solo 500 fot贸grafos participaron del concurso, que se ha realizado en el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra, desde 1984. Avancemos hasta el d铆a de hoy, en el que miles de fotograf铆as, que cada una ilustra la belleza y la fragilidad del mundo natural, llegan desde casi 100 pa铆ses para competir por el premio principal: aproximadamente USD 12.000 y el prestigio que implica ganar una de las competencias de los medios de vida silvestre m谩s grandes del mundo.
Esta semana, el museo , con 13 categor铆as diferentes para adultos y j贸venes. El bi贸logo y fotoperiodista gr谩fico Tim Laman se llev贸 el gran premio con muy por arriba el follaje del bosque del Parque Nacional Gunung Palug en Indonesia. Laman que, a pesar de estar emocionado de ver que su trabajo se comparte en el 谩mbito internacional, est谩 m谩s motivado por la oportunidad de "hacer una diferencia para la conservaci贸n del orangut谩n".
Hoy se inaugur贸 en el museo una galer铆a que expone aproximadamente 100 de las mejores im谩genes, una exhibici贸n itinerante que comenzar谩 su recorrido internacional en 2017, y muchas de esas obras maestras rinden homenaje a las aves. Explore nuestra selecci贸n de las once mejores im谩genes de aves, junto con comentarios sobre el concurso. Y si usted es fot贸grafo, prep谩rese: la competencia del pr贸ximo a帽o aceptar谩 inscripciones desde el 24 de octubre hasta el 15 de diciembre de 2016.
Con la primera luz del d铆a, el fot贸grafo Mats Andersson utiliz贸 blanco y negro para capturar el momento de melancol铆a despu茅s de la muerte del compa帽ero de este mochuelo alpino. La pareja hab铆a acompa帽ado a Andersson en sus caminatas diarias alrededor del bosque durante el principio de la primavera. "La postura de descanso del mochuelo reflejaba mi tristeza por su compa帽ero perdido", dice. La imagen del mochuelo solitario de Andersson, encuadrada con las ramas desnudas e iluminada con la primera luz del d铆a, fue la ganadora de la competencia en la categor铆a Blanco y Negro.
No mucho despu茅s encontr贸 a este mochuelo tambi茅n muerto, y sospecha que la pareja podr铆a haber muerto en las garras de uno de los b煤hos m谩s grandes del bosque, aunque no para alimentarse sino porque, en la 茅poca de reproducci贸n, no toleraba a otras aves de presa en su territorio.
Esta cotorra de Kramer no estaba feliz. Hab铆a regresado a su agujero de nidificaci贸n, en lo alto de un 谩rbol en el Parque Nacional Keoladeo de India, para encontrarse con un varano de Bengala que se hab铆a instalado all铆. El ave de inmediato intent贸 desalojar al invasor: mordi贸 la cola del varano, sosteni茅ndola durante un par de segundos cada vez, hasta que se retir贸 hacia adentro del agujero, y lo molestaba cada vez que intentaba salir a disfrutar. Este asedio continu贸 durante dos d铆as, lo que le dio tiempo al fot贸grafo Ganesh Shankar para capturar esta imagen, ganadora de la categor铆a Aves. Eventualmente la cotorra se dio por vencida y se fue, probablemente a buscar otro lugar en donde criar a sus polluelos.
Este toco piquigualdo sure帽o, con la punta de su gigantesco pico a modo de pinzas, lanzaba termitas al aire con movimientos r谩pidos y luego las atrapaba y las engull铆a. Mientras buscaba alimento al lado de un sendero del Parque Transfronterizo de Kgalagadi, en Sud谩frica, el toco estaba tan concentrado en su tentempi茅 de termitas que de a poco se acerc贸 a una distancia de no m谩s de 20 pies del veh铆culo en el que el doctor y fot贸grafo Willem Kruger estaba sentado observando con su c谩mara. Esta imagen fue una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Aves.
El ave se alimenta de este modo porque su lengua no es lo suficientemente larga para recoger los insectos del mismo modo que lo har铆a un carpintero. A pesar de que su gigantesco pico restringe su campo visual, aun as铆 puede ver la punta del pico y recoger insectos con precisi贸n de esta manera.
La primera vez que vio esta gaviota encapuchada, el fot贸grafo de aves Bence Mat茅 pens贸 que estaba cargando una planta de junco larga y delgada. Despu茅s de todo, era la temporada de reproducci贸n en el Parque Nacional Kiskuns谩g, una reserva de bi贸sfera de Hungr铆a, hogar de decenas de miles de aves migratorias. Mat茅 estaba tan ocupado concentr谩ndose en ajustar la composici贸n y el foco que no se dio cuenta de lo que ese "junco" era en realidad.
Cuando revis贸 sus im谩genes m谩s tarde not贸 que la pata de la gaviota estaba atrapada en una percha de pl谩stico. "Las gaviotas se alimentan en vertederos de basura fuera del parque nacional. Con frecuencia las he visto enredadas en basura", dice. "Pero en general se enredan en sedales y ganchos descartados alrededor de los lagos. Vi a esta pobre ave volando en la zona durante dos d铆as m谩s antes de que desapareciera". Su imagen fue finalista de la competencia en la categor铆a Imagen 脷nica.
La isla de Unst, parte de las Islas Shetland, es famosa por sus diversas colonias de aves marinas reproductoras, que incluyen gaviotas trid谩ctilas, alcas comunes, p谩galos, cormoranes, araos, frailecillos, fulmares boreales y alcatraces. Pero la luz y el paisaje tambi茅n atrajeron al fot贸grafo Guillaume Bily a la zona.
Este d铆a, un gran banco de niebla flotaba sobre el mar, que ocultaba parte del sol. "El reflejo del sol en el agua era el 煤nico punto de referencia en esa inmensidad azul", dice Bily, hasta que un 煤nico alcatraz vol贸 como un fantasma y se introdujo en el cuadro. Hab铆a visto el mismo efecto de la luz unos d铆as atr谩s; esta vez, Bily corri贸 hacia el borde del acantilado cuando vio que la luz cambiaba para capturar esta imagen, una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Aves.
El sol se pon铆a sobre el lago Awasa, en Etiop铆a, mientras los estorninos chicos brillantes de orejas azules regresaban para descansar. Antes de acomodarse en los 谩rboles para pasar la noche, algunos se agacharon sobre una pendiente peque帽a y arenosa, con sus alas abiertas, para absorber los 煤ltimos rayos del sol.
Las aves, comunes en muchas 谩reas de 脕frica, embellecieron la orilla del lago con sus colores iridiscentes, pero fueron sus ojos amarillo brillante los que llamaron la atenci贸n del fot贸grafo de vida silvestre Nicola Di Sario. Mientras las aves estaban concentradas en sus rituales, 茅l aprovech贸 el reflejo de la luz p谩lida sobre el agua detr谩s de los 谩rboles. Con un individuo encuadrado contra este fondo, captur贸 una atm贸sfera de sombras que permite que el ojo del ave se destaque en la oscuridad. Esta imagen fue una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Blanco y Negro.
El flamenco com煤n levant贸 su cabeza para tomar un respiro mientras se alimentaba y pos贸 durante un momento, con su cabeza y su cuello barnizados de lodo espeso. Luego volvi贸 a poner su cabeza al rev茅s y sigui贸 caminando, movi茅ndola de lado a lado, bombeando agua a trav茅s de las placas en forma de peine de su pico para filtrar peque帽os bocados, como larvas, gusanos y artemias.
Laurent Chagnard lo observ贸 desde detr谩s de los juncos a la orilla de una peque帽a laguna en la Camarga Francesa. Este gigantesco delta, con sus lagunas saladas, lagos y pantanos, atrae a m谩s de 350 especies de aves y presume de ser la colonia de flamencos comunes m谩s grande del mediterr谩neo, con aproximadamente 10.000 parejas. La foto de Chagnard, la primera que ha presentado en una competencia, fue finalista en la categor铆a Aves.
El fot贸grafo Jos茅 Juan Hern谩ndez Mart铆nez se acomod贸 antes del amanecer, con su lente preparado sobre el suelo desde un observatorio que hab铆a enterrado parcialmente en un campo en Fuerteventura, en las Islas Canarias. Sobrevolaban cuervos que no pudieron resistirse a detenerse en el campo para espiar dentro de las botellas de vidrio que un transe煤nte hab铆a arrojado. Estas botellas son trampas mortales para criaturas como lagartijas y musara帽as, que brinda carro帽a a los cuervos.
"Espiaban dentro de las aberturas de las botellas, las recog铆an y las colocaban en diferentes posiciones, incluso en vertical, para inspeccionar su contenido" en busca de un bocadillo sabroso que valiera la pena extraer con sus picos, dice Hern谩ndez Mart铆nez. Pas贸 varios d铆as en el observatorio para capturar esta imagen, una de las finalistas en la categor铆a Aves, que el dice que resume el car谩cter curioso e inteligente del cuervo.
El fot贸grafo de aves Bence Mat茅 pas贸 48 horas en su escondite en una isla de la regi贸n rumana del Delta del Danubio para capturar esta imagen, que fue una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Detalles. Hab铆a construido el escondite en el invierno, antes de la llegada de los pel铆canos comunes: el delta es hogar de m谩s de 2.500 parejas de pel铆canos, la colonia de reproducci贸n m谩s grande fuera de 脕frica.
El frente del escondite de Bence ten铆a un espejo unidireccional orientado hacia las marismas, que veinte pel铆canos o m谩s cruzaban para alimentarse en el delta. "Se acercaron tanto que pod铆a ver los detalles m谩s peque帽os", dijo Mat茅. Aqu铆 encuadr贸 el rostro de una hembra, en la que su piel te帽ida de anaranjado y los pliegues amarillos de su buche contrastan con su pico azul.
La iron铆a no pas贸 inadvertida para el fot贸grafo de vida silvestre Alex Mustard: perforar en busca de petr贸leo por lo general no es beneficioso para la vida silvestre. Aun as铆, las plataformas ofrecen refugio a los peces y sirven como terreno de caza para sus predadores. La plataforma de petr贸leo Eureka, en Long Beach, California, es uno de los lugares favoritos de los Ccormoranes de Brandt locales, ya que tiene una oferta de peces y una estructura sobre el agua para descansar y secar sus alas.
La plataforma tambi茅n permite que los buzos exploren por debajo de ella. Mustard se propuso capturar un cormor谩n en plena cacer铆a, pero las aves se escondieron detr谩s de las patas de la plataforma, pero la marea y la corriente cambiaban constantemente. Por lo tanto, le llev贸 muchos intentos lograr capturar este momento, cuando un cormor谩n arras贸 con un banco de estorninos que se destacaba entre el azul. La foto de Mustard fue una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Aves.
Las plumas con lunares esparcidas en el suelo inmediatamente delatan a la v铆ctima: una gallina de Guinea, un ave com煤n en la Reserva Nacional Maasai Mara de Kenia. Los turistas hab铆an ahuyentado al responsable, un 谩guila marcial, pero el fot贸grafo de vida silvestre Saud Alenezi sab铆a que el 谩guila probablemente regresar铆a en busca de su alimento.
Est谩 prohibido salir del veh铆culo en la reserva por los leones, as铆 que Alenezi amarr贸 su c谩mara a un veh铆culo rob贸tico para acercarse al cad谩ver sin ahuyentar al predador. Su apuesta tuvo recompensa: hacia el final del d铆a, el 谩guila marcial regres贸 a reclamar su presa y mir贸 directamente a la c谩mara para que Alenezi pudiera capturar esta fotograf铆a, una de las finalistas de la competencia en la categor铆a Aves.