
La p谩gina que intenta visitar s贸lo est谩 disponible en ingl茅s. 隆Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

Luisa Valenzuela, defensora del medio ambiente en el centro sur de Chile, recuerda con claridad el momento en que encontr贸 su vocaci贸n. Ocurri贸 en un d铆a de primavera, hace 18 a帽os, cuando desde la puerta de su casa en Hualp茅n vio a una pareja de patos aletear desesperadamente frente a un cami贸n que vert铆a escombros ilegalmente en el humedal Vasco Da Gama-Chimalfe, colindante con su vecindario. Sospechaba que las aves estaban protegiendo sus huevos o polluelos. 鈥淓se d铆a le promet铆 al humedal que me convertir铆a en la voz de las especies que viven all铆鈥, dice.
Valenzuela fund贸 el Comit茅 de Defensa del Humedal Vasco Da Gama-Chimalfe y ha dedicado su vida a salvaguardar este h谩bitat, que forma parte de una red m谩s amplia de humedales costeros en el Gran Concepci贸n y sus alrededores, la segunda 谩rea metropolitana m谩s grande de Chile despu茅s de Santiago. El Sistema de Humedales Rocuant-Andali茅n-Vasco Da Gama-Paicav铆-Tucapel Bajo abarca aproximadamente 28 kil贸metros cuadrados y se encuentra amenazado por la expansi贸n industrial, el desarrollo urbano y la contaminaci贸n, factores que han alterado dr谩sticamente su tama帽o. 鈥淟o que estamos viendo hoy en d铆a es lo que va quedando de un gran humedal鈥, afirma Heraldo Norambuena, bi贸logo especializado en gesti贸n de recursos naturales e investigador del en la Universidad Santo Tom谩s.
Como resultado, hay menos h谩bitat disponible para las aves que han dependido de los humedales durante mucho tiempo, desde residentes como el pato jerg贸n grande (Anas georgica) hasta los vulnerables pitotoy chicos (Tringa flavipes) que vuelan desde el norte de Alaska. 鈥淓s parte de su memoria hist贸rica volver a sus mismos sitios鈥, afirma Norambuena.
Esta p茅rdida de h谩bitat tambi茅n ha socavado la funci贸n del ecosistema como amortiguador natural contra inundaciones, afirma Octavio Rojas, experto en gesti贸n del riesgo de desastres y director del Departamento de Planificaci贸n Territorial del de la Universidad de Concepci贸n. Hoy la infraestructura urbana impide que el agua de lluvia se filtre y sea absorbida. Esto ha dejado a las 谩reas metropolitanas vulnerables a las inundaciones. Es un peligro que probablemente se est茅 volviendo m谩s frecuente e intenso debido al cambio clim谩tico, con consecuencias mortales. Por ejemplo, a causa de las fuertes lluvias de junio de 2023 oblig贸 a la evacuaci贸n de miles de residentes en el sur y centro de Chile y caus贸 la muerte de dos personas.
Un plan de restauraci贸n de humedales, con una inversi贸n de 147 millones de d贸lares, busca revertir la situaci贸n. El programa es un piloto de la iniciativa de Rutas de Aves Migratorias de las Am茅ricas (AFI), una colaboraci贸n entre 探花精选, BirdLife International y el Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe. Mediante una combinaci贸n de financiamiento y colaboraci贸n con las comunidades, AFI se ha propuesto facilitar 30 proyectos de desarrollo econ贸mico basados 鈥嬧媏n la naturaleza que protejan y restauren ecosistemas cr铆ticos para 2050.
Comenzando por el centro sur de Chile, este proyecto busca aumentar la conectividad y la conservaci贸n de sitios cruciales para las aves migratorias, cuyas poblaciones est谩n experimentando una disminuci贸n . Renovar la capacidad natural del sistema de humedales para mitigar las inundaciones tambi茅n beneficiar谩 a los residentes. 鈥淪e logra un gana-gana鈥, afirma Santiago Aparicio, director de la iniciativa de Rutas de Aves Migratorias de las Am茅ricaspara 探花精选. 鈥淎l proteger las aves se garantizan mejores condiciones para las otras especies, incluidos nosotros鈥.
Durante d茅cadas, los humedales de las comunidades de Hualp茅n, Concepci贸n, Talcahuano y Penco se consideraron terrenos sin valor. El desarrollo urban铆stico avanz贸 sobre ellos, rellen谩ndolos para dar paso a carreteras, puertos, el Aeropuerto Internacional Carriel Sur y zonas industriales.
Sin embargo, estos ecosistemas cumplen funciones clave. Ayudan a mitigar el cambio clim谩tico almacenando carbono y regulan el equilibrio ecol贸gico. Tras el devastador terremoto de Chile de 2010, el humedal Rocuant-Andali茅n en Talcahuano, amortigu贸 el impacto del tsunami resultante, seg煤n sostienen algunos investigadores. Y aunque est谩n disminuidos, sus diversos h谩bitats 鈥攓ue incluyen marismas, ci茅nagas, zonas ribere帽as y estuarios鈥 albergan una gran variedad de especies de aves costeras y palustres. El humedal Rocuant-Andali茅n, hogar del 辫颈濒辫颈濒茅苍 (Haematopus palliatus) y otras 150 aves, es de tal importancia para la conservaci贸n de las aves que BirdLife International lo design贸 脕rea Importante para las Aves y la Biodiversidad a nivel mundial en 2021.
Sin protecci贸n legal, la planificaci贸n urbana ha ignorado mucho tiempo los humedales de la regi贸n, pero las comunidades locales no. Durante a帽os, grupos vecinales, incluyendo el de Valenzuela, han reclamado una mayor protecci贸n del h谩bitat. Han promovido la ciencia ciudadana para monitorear los ecosistemas, presentado denuncias ambientales y creado conciencia mediante visitas guiadas por los barrios y talleres escolares.
En 2019, una Mesa Intercomunal Municipal logr贸 que el humedal fuera declarado Sitio Prioritario para la Conservaci贸n, una designaci贸n que promueve medidas de protecci贸n, pero no impide el desarrollo de proyectos en el 谩rea. Al a帽o siguiente, impulsado por un amplio apoyo p煤blico, Chile promulg贸 la Ley de Humedales Urbanos, que permite al gobierno designar humedales dentro de los l铆mites urbanos. Su objetivo es detener el crecimiento inmobiliario indiscriminado e integrar estos ecosistemas en la planificaci贸n urbana como herramientas de mitigaci贸n de inundaciones, espacios de recreaci贸n y reservorios de biodiversidad.
En este escenario, la iniciativa de Rutas de Aves Migratorias de las Am茅ricas reuni贸 a un equipo consultor para determinar qu茅 intervenciones ser铆an las m谩s beneficiosas. El grupo incluy贸 hidr贸logos, especialistas en gesti贸n del riesgo de desastres como Rojas, bi贸logos como Norambuena y l铆deres comunitarios como Valenzuela. Sab铆an, seg煤n Carolina Rojas, l铆der del equipo, que para lograr la aceptaci贸n de la poblaci贸n local y los propietarios privados, tendr铆an que integrar los humedales a la matriz urbana de manera que se equilibraran las necesidades de la comunidad, incluyendo la construcci贸n de viviendas adicionales y el acceso al espacio p煤blico. 鈥淟a iniciativa de Rutas de Aves Migratorias de las Am茅ricas no busca imponer barreras restrictivas鈥, afirma Rojas, quien adem谩s es ge贸grafa del Centro para el Desarrollo Urbano Sostenible, , una organizaci贸n de investigaci贸n chilena.
Al mismo tiempo, Octavio Rojas afirma que el objetivo principal es restaurar los caudales de agua del sistema 鈥減ara devolverle su capacidad de esponja鈥.
Al evaluar sus opciones, el equipo se apoy贸 principalmente en dos estudios del Ministerio del Medio Ambiente de Chile: uno que las zonas con mayor necesidad de restauraci贸n y otro que un plan de uso del suelo para fortalecer la resiliencia de todo el sistema.
La propuesta final contempla la creaci贸n de tres parques inundables en todo el sistema de humedales. Para frenar la escorrent铆a y permitir que el agua se filtre m谩s f谩cilmente, cada 谩rea contar谩 con infraestructura verde, como contornos naturales reconstruidos y vegetaci贸n nativa. Estas 谩reas combinadas permitir谩n recuperar h谩bitats para aves residentes y migratorias, al tiempo que ofrecer谩n nuevos espacios abiertos, senderos y mayor seguridad frente a inundaciones extremas en un clima cada vez m谩s incierto.
Si bien no todas las 谩reas identificadas est谩n actualmente protegidas por la Ley de Humedales Urbanos, el equipo de AFI espera que los beneficios ecol贸gicos y sociales que promete la restauraci贸n impulsen su designaci贸n.
Como subraya Loretto Arriagada, coordinadora de conservaci贸n de resiliencia costera en Chile para el programa de Am茅rica Latina y el Caribe de 探花精选, la restauraci贸n de humedales tambi茅n ofrece beneficios econ贸micos: reducci贸n de da帽os por inundaciones, mayor aviturismo y compensaciones de carbono generadas por el almacenamiento natural de CO2. Estos beneficios son significativos, al igual que el trabajo necesario para lograrlos.
A principios de marzo, Arriagada y la conservacionista de vida silvestre y fot贸grafa Katherine Sanhueza Bravo fueron a una de las zonas m谩s amenazadas de las que dependen las aves migratorias, seg煤n el an谩lisis de AFI. El humedal Rocuant-Andali茅n contiene uno de los h谩bitats intactos m谩s saludables, pero d茅cadas de abandono y abuso han degradado significativamente el paisaje natural en una zona llamada Carriel Norte, hacia donde el Gran Concepci贸n est谩 extendi茅ndose. Pero no es solo el crecimiento urbano lo que amenaza a este sector. Una zona industrial activa trae problemas persistentes: acumulaci贸n de basura, perros callejeros que depredan aves y mala gesti贸n de residuos.
鈥淢iren c贸mo se ha rellenado el humedal鈥, indic贸 Arriagada. M谩s adelante se encuentra un laberinto de vertederos que se han multiplicado con el tiempo, formando mont铆culos de arena de hasta 4,5 metros de altura sobre lo que antes eran carrizales.
Pero incluso entre estas colinas artificiales, entre montones de tierra y cemento, las aves persisten.
Los queltehues (Vanellus chilensis), de pecho blanco y corona negra, deambulan imperturbables ante el constante tr谩fico de camiones. Los pitotoy chicos y grandes se alimentan de macroinvertebrados en el lecho del r铆o, engordando para su inminente viaje hacia el norte. A lo lejos, los canales que conectan con las marismas acogen estacionalmente a los zarapitos de pico recto (Limosa haemastica) y los zarapitos comunes (Numenius phaeopus). Sus cantos, dice Sanhueza, son como la banda sonora del sistema de humedales.
Como mucha gente de la regi贸n, Sanhueza no sab铆a que viv铆a en un humedal hasta que ley贸 un cartel mientras paseaba en bicicleta por el humedal Rocuant-Andali茅n camino a la universidad. 鈥淐uando las casas se inundan en invierno, lo ven como un problema鈥, dice. 鈥淧ero una vez que comprenden el humedal, se dan cuenta de que restaurarlo ayuda a reducir las inundaciones鈥.
Sanhueza se ha propuesto ayudar a otros a descubrir estos ecosistemas ocultos. Fund贸 una empresa de gu铆as de aves, , para difundir el entusiasmo por el humedal y las aves que alberga, incluso en su estado de deterioro. 鈥淟as aves son testarudas鈥, dice. Los humanos tambi茅n, a帽ade. Muchos permanecen en los barrios que rodean Carriel Norte a pesar de las inundaciones y la contaminaci贸n.
Frente a esto, Arriagada, a su lado, asiente y se帽ala una diferencia clave. Las aves son resilientes, pero no pueden hacer frente a las amenazas al h谩bitat del que dependen. 鈥淓s nuestra responsabilidad gestionarlas y reducirlas, para detener la degradaci贸n de estos ecosistemas鈥, afirma.
La restauraci贸n de h谩bitats cruciales de humedales por parte de AFI en los pr贸ximos a帽os podr铆a marcar un punto de inflexi贸n significativo para lograr ese cambio.